Una red privada virtual (VPN) ofrece una serie de ventajas significativas para los usuarios en el mundo digital actual. En primer lugar, la VPN garantiza la seguridad de los datos al cifrar la información transmitida a través de redes públicas. Esto significa que incluso si alguien intercepta la comunicación, los datos permanecen ininteligibles y seguros. Además, al utilizar una VPN, los usuarios pueden acceder a contenido restringido geográficamente, como servicios de transmisión de vídeo o sitios web bloqueados en su ubicación física.
WireGuard es una tecnología VPN de última generación que ofrece simplicidad, seguridad y velocidad. ¡Comencemos!
Paso 1: Contratación del Servidor VPS
Para comenzar, necesitarás contratar un servidor VPS que sea compatible con WireGuard.
Dirígete al sitio web https://ginernet.com/es/vps/ para explorar nuestras ofertas de servidores VPS. Puedes elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades, pero para este tutorial, puedes optar por el plan más económico, ya que los recursos de CPU y RAM no son críticos para nuestra configuración de VPN.
Es importante tener en cuenta el límite de transferencia mensual al seleccionar tu plan. Por lo general, 1 TB de transferencia mensual es suficiente para la mayoría de los usuarios.
Una vez que hayas seleccionado tu plan y completado el proceso de contratación, recibirás por correo electrónico los detalles de acceso a tu servidor VPS, incluyendo la dirección IP y las credenciales de inicio de sesión.
Paso 2: Conexión por SSH
Para conectar por SSH, debes utilizar el programa Putty.
Al abrir Putty, debes poner la IP de tu VPS y pulsar en “Open”. Adicionalmente puedes guardar la información de la IP para no tenerla que escribir siempre.
La primera vez que conectas al VPS, te mostrará información del fingerprint del servidor. Acéptalo pulsando en Si.
Luego te pedirá los credenciales de acceso, en este punto debes poner el login root y la contraseña que has recibido por e-mail al instalar el servidor.
Si has copiado la contraseña, para pegarla solo tienes que hacer click derecho entcima de la venta negra de Putty y pulsar la tecla Intro de tu teclado. Es normal que no veas nada escrito por pantalla cuando escribes la contraseña.
Si has puesto los datos correctos, el sistema te dará paso y estará todo listo para que empieces a lanzar comandos al sistema.
Para finalizar la sesión, escribe el comando exit.
Aquí tienes una lista de comandos SSH:
Paso 3: Instalación del servidor Wireguard
Una vez que estés conectado al servidor a través de SSH, ejecuta el siguiente comando para descargar el script de instalación de WireGuard y ejecutarlo:
wget https://git.io/wireguard -O wireguard-install.sh && bash wireguard-install.sh
Este comando descargará el script de instalación y lo ejecutará. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para configurar WireGuard en tu servidor.
Una vez que la instalación esté completa, verás por pantalla los datos de conexión.
Paso 4: Conexión a la VPN
Una vez que hayas completado la instalación del servidor VPN basado en WireGuard en tu servidor VPS, es hora de conectarte desde tus dispositivos locales. Para hacer esto, necesitarás instalar el cliente WireGuard en tus dispositivos.
Puedes descargar el cliente WireGuard para tu sistema operativo desde el sitio oficial de WireGuard. Visita https://www.wireguard.com/install/ y sigue las instrucciones de descarga e instalación específicas para tu sistema operativo.
Después de configurar el cliente WireGuard, simplemente inicia la conexión VPN y ¡listo! Ahora puedes disfrutar de una conexión segura y privada a través de tu servidor VPN basado en WireGuard.