Razor y Pyzor son dos bases de datos que almacenan los checksum de patrones conocidos por haber generado SPAM. Para simplificar su comprensión al más bajo nivel, pondremos el siguiente ejemplo:
- Un usuario envía una campaña de mailing masivo donde en el contenido del mensaje aparece la frase: “Comprar relojes robados”
- Un alto porcentaje de receptores en su programa de correo electrónico hace click en el botón “Es SPAM” lo que provoca que ese correo sea analizado por diferentes auditores externos, también conocidos como listas negras.
- Estos auditores extraen un checksum y obtienen que la frase “Comprar relojes robados” es el disparador.
- En el futuro, todos los mails que incluyan ese checksum serán catalogados como SPAM.
Razor en concreto es alimentado por la base de datos de Cloudmark, quienes tienen una gran implementación a nivel global por gestionar entre otros el correo de numerosas organizaciones gubernamentales. Aquí tienes más detalles sobre Razor.
Pyzor en cambio se alimenta haciendo uso de honeypots, es decir cuentas de correo “gancho” creadas con el único fin catalogar como SPAM todo el correo que reciban. Aquí tienes más detalles sobre Pyzor.
Lo forma de alimentarse de checksums es diferente pero la funcionalidad es más o menos la misma en ambas.
En resumen, si un correo es catalogado como SPAM por una regla Razor o Pyzor, el motivo es el propio contenido de correo.
Lamentablemente no es posible averiguar el motivo exacto, pero seguramente sea alguna de estas causas:
- El remitente o destinatario ha enviado SPAM en el pasado.
- El dominio completo del remitente o destinatario ha enviado SPAM en el pasado.
- El asunto del correo contiene una cadena de caracteres o texto catalogada por haber enviado SPAM en el pasado.
- El contenido del correo contiene frases o patrones que han generado SPAM en el pasado.
Si estás enviando un correo y está siendo catalogados como SPAM por alguna de estas reglas, te recomendamos lo siguiente:
- Si es una respuesta o mensaje reenviado, elimina todo el contenido que no sea relevante para la conversación para evitar que esa parte “inecesaria” haga que dispare el antispam. Borra todo el mensaje dejando solo tu respuesta.
- Envía el correo en texto plano sin HTML, de este modo evitarás gran parte los checksum de marcado html.
- Prueba a cambiar el asunto del correo.
- Prueba a enviar el mismo correo a otro destinatario para asegurarte que el problema no sea el propio destinatario.
- Prueba a enviar el mismo correo desde el webmail.